Alertan a Pino sobre la grave irresponsabilidad de emplear a personas sin alta en la Seguridad Social para trabajos públicos
- Redacción
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

En los últimos días se han registrado actuaciones de limpieza y anteriormente pequeñas obras, por parte de personas afines a Andalucía X Sí, en distintas zonas del municipio que, según diversas fuentes, no contarían con autorización oficial ni con personal debidamente dado de alta en la Seguridad Social..
Expertos en materia laboral califican este tipo de prácticas como una grave irresponsabilidad, ya que poner a personas a trabajar sin cobertura legal ni protección social no solo vulnera la legislación vigente, sino que también pone en riesgo su seguridad y bienestar.
En caso de accidente durante estas tareas, las personas implicadas no tendrían derecho a asistencia ni a indemnización laboral, al no estar reconocidas como trabajadoras por cuenta ajena. Además, quien organice o promueva estas actividades podría enfrentarse a fuertes sanciones económicas —de entre 3.000 y más de 10.000 euros por persona— e incluso a responsabilidad penal si se demuestra que hubo negligencia o incumplimiento de las normas de prevención.

Ya se ha advertido en anteriores ocasiones de que ninguna actuación en la vía pública puede realizarse sin autorización ni sin personal contratado conforme a la ley, ya que la manipulación de infraestructuras, el uso de herramientas o la limpieza de zonas urbanas requieren formación, equipos de seguridad y cobertura laboral.
Aunque la intención de mejorar el entorno pueda parecer positiva, los especialistas subrayan que actuar fuera de los cauces legales es una imprudencia que puede acarrear consecuencias muy graves tanto para los participantes como para quienes lo promueven.

Se insiste en la importancia de que cualquier iniciativa de mejora o mantenimiento del entorno urbano se canalice por los procedimientos adecuados, garantizando así la seguridad, la legalidad y la responsabilidad de todas las partes implicadas.
CONSECUENCIAS PARA EL TRABAJADOR
Si una persona realiza tareas de limpieza, obras u otros trabajos sin estar dada de alta en la Seguridad Social, se considera que está trabajando de manera irregular.
🔹 Consecuencias posibles para el trabajador:
Pérdida de derechos laborales y de Seguridad Social:
No tiene derecho a baja médica, indemnización por accidente, cotización para la jubilación ni desempleo.
Si sufre un accidente, debe acudir a la sanidad pública como ciudadano, no como trabajador protegido.
Responsabilidad administrativa (solo en algunos casos):
En general, la sanción recae sobre el empleador, no sobre el trabajador.
Sin embargo, si se demuestra que el trabajador conocía y aceptaba la situación irregular para obtener un beneficio indebido (por ejemplo, cobrar ayudas o paro mientras trabaja en negro), sí puede ser sancionado.
Las sanciones en esos casos pueden implicar devolución de prestaciones y multas de hasta 10.000 € si hay fraude.
Riesgo personal:
Si ocurre un accidente y no hay alta laboral, no hay cobertura de Mutua ni de prevención de riesgos.
Podría reclamar judicialmente una indemnización al organizador o empleador, pero el proceso es largo y costoso, y dependería de que pueda probar la relación laboral.
🚨 2. En caso de accidente
Si alguien se lesiona mientras trabaja sin alta, la Inspección de Trabajo puede intervenir.
Se abriría una investigación para determinar quién organizó los trabajos y si hubo relación laboral encubierta.
Si se demuestra que la persona estaba actuando bajo órdenes o supervisión, el organizador sería responsable civil y penal.
El trabajador no sería sancionado por el accidente, pero tampoco tendría prestaciones ni cobertura médica laboral.
Comentarios